X

Quiero ser de Cayetano

Blog Cayetano
|
Blog Pregrado

20 de diciembre de 2024

¿Qué es Bioincuba?: Descubre la incubadora de negocios de Cayetano

Otros

bioincuba peru

Compartir en redes:

Todo emprendimiento empieza con una buena idea, pero para convertirla en un negocio se necesita inversión, apoyo y personas que crean en tu proyecto. Una incubadora de negocios en una universidad es el espacio donde te guían, te enseñan y te dan recursos para hacer realidad tu idea.

Emprender es un reto, pero en Cayetano tenemos lo necesario para impulsar estos proyectos a través de nuestra incubadora, Bioincuba. Nuestros estudiantes, antes de llevar su proyecto a la etapa de inversión, pasan por etapas importantes, como la asesoría personalizada y pruebas para validar su producto. Estas primeras etapas son clave para transformar las ideas en proyectos sólidos. Bajo ese contexto, las incubadoras de negocios se convierten en un aliado valioso para los estudiantes, docentes e investigadores.

¿Qué es y cómo trabaja una incubadora de negocios?

Una incubadora de negocios es una organización que ayuda a los emprendedores a desarrollar sus ideas y convertirlas en negocios. Ofrecen apoyo, recursos y asesoría en las primeras etapas, a través de programas, talleres y eventos que fomentan el espíritu emprendedor.
Estas incubadoras también promueven la colaboración entre universidades y empresas, creando nuevos modelos de desarrollo y apoyando a emprendedores con visión de negocio. ¿Cómo trabajan? Las incubadoras de negocios ofrecen servicios como:

  • Asesoría:
    Te orientan a planear y definir tu proyecto, analizar si es viable, tomar decisiones importantes y conseguir financiamiento. También te apoyan a crear un plan de negocios y entender el mercado.
  • Formación:
    Te ofrecen talleres, programas y eventos para aprender sobre finanzas, estrategias para tu negocio y asesoramiento legal y contable.
  • Recursos:
    Te dan acceso a espacios de trabajo, tecnología y apoyo financiero para que puedas desarrollar tu negocio.
  • Mentores:
    Te conectan con expertos que te guían y te dan consejos para tu emprendimiento de negocio.
  • Validación:
    Te ayudan a probar tu producto o servicio para asegurarte de que funciona bien antes de presentarlo a posibles inversionistas.

Las incubadoras de negocios ayudan a desarrollar ideas innovadoras y a prepararlas antes de lanzarlas al mercado. En Cayetano, promovemos las iniciativas de nuestros estudiantes, egresados, docentes e investigadores a través de Bioincuba, brindándoles asesoría para crear proyectos de innovación con apoyo de fondos estatales.

¿Qué es Bioincuba?

Bioincuba es la incubadora de negocios de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con más de 9 años ayudando a emprendedores a crear proyectos, startups y spin-offs basados en ciencia, innovación y tecnología.

Ofrece servicios como preincubación, gestión y aceleración de proyectos. Además, apoya la creación de empresas tecnológicas con alto valor, basadas en investigaciones.

Su misión es impactar positivamente a la sociedad, acortando la brecha entre la ciencia y el mercado, mejorando la calidad de vida de las personas y aportando en la sostenibilidad.

«En Bioincuba nos especializamos en impulsar esos emprendimientos y a pesar de que es difícil, ya hay algunos casos de éxito, inclusive algunos de ellos personas que son egresadas de la universidad, que también han pasado por procesos de startups exitosas en EE.UU.»

Gonzalo Aller – Jefe de Bioincuba
Fuente: Programa “Tiempos de innovación en Cayetano”

El objetivo de la incubadora de negocios es apoyar la creación de empresas en 5 áreas principales:

  • Salud
  • Biotecnología
  • Agropecuario
  • Medio Ambiente
  • Alimentos

Hoy en día, nuestra incubadora de negocios tiene varias startups, y los datos lo demuestran:

¿A quiénes va dirigido?

Bioincuba está dirigido a estudiantes, egresados, docentes e investigadores de Cayetano, así como a emprendedores e innovadores que quieran desarrollar proyectos en áreas como la ciencia, la tecnología, la biotecnología y la sostenibilidad. También está abierto a cualquier persona o grupo que busque apoyo para crear empresas tecnológicas basadas en investigaciones y que desee hacer crecer su idea de negocio.

Para la comunidad Cayetano, Bioincuba apoya sus ideas de innovación y emprendimiento con recursos, mentoría y asesorías para desarrollar proyectos con fondos estatales.

Para emprendedores, ofrece preincubación, gestión y aceleración de startups y spin-offs basados en investigación y tecnología.

¿Para qué sirve una incubadora de negocios en la universidad?

Una incubadora de negocios ayuda a estudiantes, docentes e investigadores a convertir sus ideas en negocios reales. Ofrece recursos, mentoría y asesoría en diferentes etapas del desarrollo de un proyecto:

Preincubación:
Convierte tu idea de negocio en realidad con asesorías 100% personalizadas con nuestros expertos de negocios e innovación.

Actividades:

  • Validación de ideas
  • Identificación de clientes
  • Diseño del modelo de negocio
  • Preparación para presentar tu idea (Elevator Pitch)
  • Prototipado

Incubación:
En esta etapa te preparamos en el lanzamiento comercial de tu producto o servicio.

Actividades:

  • Validación técnica y comercial
  • Mentorías y capacitaciones
  • Registro legal de la empresa
  • Presentaciones para inversionistas (Pitch)
  • Lanzamiento al mercado

Pre-aceleración:
El objetivo de esta etapa es conectar tu negocio con oportunidades de inversión y expansión internacional.

Actividades:

  • Consultorías y reportes financieros
  • Contacto con inversionistas
  • Técnicas de negociación
  • Networking e internacionalización

Empresas aliadas de Bioincuba

En Bioincuba creemos que el éxito de los emprendedores se potencia cuando trabajan en colaboración con expertos y líderes de la industria. Por eso, tenemos una red de empresas aliadas que nos ayudan a fomentar la innovación y el emprendimiento. Gracias a estas alianzas, ofrecemos recursos, mentoría y oportunidades para que tus proyectos crezcan.

Algunos de nuestros aliados son:

  • Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social – CITES (Argentina)
  • Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec (Perú)
  • Hemispheric University Consortium
  • IncubaUdeC – Universidad de Concepción (Chile)
  • Parc Científic de la Universitat de València (España)
  • Fundación Parque Científico de Madrid (España)
  • RedEmprendia
  • Banco Santander (Perú)

Todo bajo el respaldado del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – ProInnóvate.

10 ideas de negocio innovadoras en Bioincuba

Aquí los 10 mejores proyectos de innovación, considerando su impacto, originalidad y enfoque en sostenibilidad:

MAQ (Protege y conserva lo que comes):

Consiste en un nanorecubrimiento comestible y antimicrobiano que extiende la vida útil de frutas y verduras en un 250%, el cual ya ha sido probado en laboratorio y a condiciones reales (Mercados y chacras) consiguiendo resultados satisfactorios. Además, ayuda a la conservación del medio ambiente, ya que la principal materia prima son desechos de crustáceos y truchas, desarrollando así economía circular.

Leatherlab:

Es una biorefinería que produce biocueros a partir de residuos agroindustriales (biopolímeros y fibras vegetales en diferentes granulometrías), utilizando biotecnología para desarrollar materiales sostenibles y ecológicos.

Titi:

Es una empresa que desarrolla productos sostenibles para mascotas basándose en el caucho natural silvestre de comunidades nativas, logrando productos no tóxicos, libre de ftalatos, resistentes, ecoamigables. Estos productos contribuyen al desarrollo de comunidades y cuidado de bosques.

Muro Eólico:

Sistema innovador de energía eólica que optimiza la cosecha de viento, lo que hace una alternativa viable para democratizar la generación de energía en hogares, comunidades y empresas.

Inspirall:

La primera startup de biotecnología basada en microalgas para producir alimentos sostenibles y de alto valor nutricional, trabajando con comunidades de la costa y sierra.

Sinba:

Es una empresa social peruana, que busca transformar los residuos orgánicos en alimentos para animales y abono, promoviendo un modelo de economía circular con impacto social y ambiental.

Chuwa Plant:

Empresa que fabrica platos biodegradables hechos de hojas y cortezas de plátano de la Amazonía peruana, con un tiempo de degradación de solo 60 días.

Bionatural Solutions:

Es una empresa global de biotecnología comprometida en cambiar el mundo, con productos 100% naturales que prolongan la vida útil de frutas, siendo una solución innovadora y sostenible para el sector agroindustrial.

Ento Piruw:

Desarrolla productos basados en biotecnología aplicada a insectos, con aplicaciones en diversas industrias.

Le Qara:

Fusión de biotecnología y moda para crear productos biodegradables, con cuero hecho por cepas de bacterias modificadas.

Estos son algunos de los proyectos que destacan por su enfoque en sostenibilidad, economía circular y tecnología innovadora que responde a problemas globales y locales.

¡Haz realidad tus ideas! Descubre más de Bioincuba y potencia tus proyectos en nuestras más de 20 carreras de excelencia. Recuerda, Cayetano es más que Cayetano.

Conéctate con tu futuro en Cayetano

Recibe información sobre nuestros programas, consejos de orientación vocacional, beneficios y mucho más para ayudarte a decidir el camino que mejor se alinea con tus metas.

He leído y acepto la política de privacidad de Cayetano.

Inicia la mejor etapa de tu vida

en la universidad de la excelencia

Inscripciones abiertas

También podría interesarte

Carrera de Administración en Cayetano Heredia
27 | 2025

¿Cuál es la importancia de estudiar la carrera de Administración?

Descubre la importancia de la carrera de Administración y cómo puede abrirte muchas oportunidades. Conoce más sobre esta profesión y los beneficios de estudiarla.

alumna administración Cayetano Heredia
13 | 2025

¿En qué consiste la carrera de Administración?

Descubre de qué trata la carrera de Administración, sus ramas, competencias, malla curricular y oportunidades laborales. Conoce si es la opción ideal para ti.

¿qué carrera estudiar en Perú?
23 | 2025

¿Cómo saber qué carrera estudiar en Perú?

¿No sabes cómo saber qué carrera estudiar en Perú? Descubre consejos, herramientas y pasos clave para elegir con seguridad la profesión que más se alinea contigo.

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo

Déjanos tus datos y
nos contactaremos contigo

Declaro haber leído y acepto la Política de Privacidad, y autorizo a la Cayetano, conforme a lo establecido aquí, el tratamiento de mis datos personales.