X

Quiero ser de Cayetano

Blog Cayetano
|
Blog Pregrado

15 de enero de 2025

¿De qué trata la carrera de Educación? Prepárate para transformar la enseñanza en el Perú

Educación

Dónde estudiar la carrera de Educación

Compartir en redes:

¿Te imaginas tener el poder de transformar vidas a través del conocimiento? La carrera de Educación te ofrece esa oportunidad. Y si te preguntas de qué trata la carrera de Educación, no es solo transmitir información, sino guiar, inspirar y motivar a las personas a alcanzar su máximo potencial.

Este camino profesional te prepara para diseñar experiencias de aprendizaje significativas, conectar con estudiantes de diversas edades y contextos, y convertirte en un agente clave para el desarrollo social.

Es una carrera llena de propósito y posibilidades, perfecta para quienes sueñan con dejar una huella positiva en el mundo.

¿En qué consiste la carrera profesional de Educación?

La carrera de Educación es una profesión que combina pasión, vocación, metodología y tecnologías educativas para transformar vidas a través de la enseñanza. Su objetivo es formar profesionales que inspiren y guíen el aprendizaje de las infancias, utilizando técnicas innovadoras e inclusivas.

Además, desarrolla en sus egresados una profunda comprensión de los procesos pedagógicos, la psicología del aprendizaje, y la importancia de la empatía y la creatividad para conectar con cada alumno.

Si eliges este camino, no solo serás un facilitador del conocimiento, sino un verdadero agente de cambio, capaz de influir positivamente en el futuro de muchas personas e incluso del futuro del país.

Esta carrera abre puertas en instituciones educativas tradicionales, proyectos sociales, empresas, y en el ámbito digital. Si tienes grandes expectativas sobre la carrera de Educación, sigue leyendo y descubre cómo esta profesión puede ser el primer paso hacia una vida llena de impacto y propósito. 

¿Qué se estudia en la carrera de Educación?

Durante los primeros ciclos, adquirirás una sólida base en áreas como filosofía, historia de la educación, ética, comunicación, biología e informática, complementadas con el desarrollo personal y cultural. También se fomenta la investigación y el pensamiento crítico mediante cursos como pensamiento científico e investigación y cultura ambiental y desarrollo sostenible, preparando a los futuros docentes para entender y adaptarse al contexto educativo actual. 

De hecho, cuando nos preguntamos de qué trata la carrera de educación, es recomendable revisar la malla curricular de la carrera para tener una idea de los cursos y temas que estudiaremos. 

A medida que avanzas en esta carrera, te especializarás en disciplinas pedagógicas y metodológicas, como teoría del diseño curricular, neurociencia aplicada a la educación, didáctica y planificación del aprendizaje, integrando herramientas tecnológicas y estrategias innovadoras.  

Los últimos ciclos de la malla curricular de Educación se enfocan en la gestión educativa, liderazgo, inclusión y nuevas tendencias en educación, culminando en prácticas pre profesionales y el desarrollo de un trabajo de investigación. Estos elementos aseguran una formación integral que combina conocimientos teóricos, prácticos y éticos para enfrentar los retos del sistema educativo y contribuir al desarrollo social. 

A continuación te presentamos nuestra malla curricular de Educación:

Ciclo 1 

  • Desarrollo personal y autonomía 
  • Filosofía e historia de la educación 
  • Comunicación y redacción I 
  • Matemáticas básicas 
  • Filosofía y ética 
  • Actividad complementaria 
  • Inglés I

Ciclo 2 

  • Biología general 
  • Comunicación y redacción II 
  • Ciencias sociales en el contexto actual 
  • Informática 
  • Pensamiento científico e investigación 
  • Cultura ambiental y desarrollo sostenible 
  • Actividad complementaria II 
  • Inglés II

Ciclo 3 

  • Indagación y visita pedagógica 
  • Modelos educativos 
  • Teoría y psicología del niño 
  • Problemática y reformas educativas en el Perú 
  • Actividad complementaria III 
  • Inglés III

 Ciclo 4 

  • Investigación y visita pedagógica 
  • Teoría y diseño curricular 
  • Neurociencia y educación 
  • Metodología de la investigación científica 
  • Didáctica general 
  • Inglés IV
  • Asignatura electiva I 

 Ciclo 5 

  • Investigación y visita pedagógica II 
  • Electivo profesional I 
  • Educational research 
  • Electivo profesional II 
  • Arte en la educación 
  • Actividad complementaria IV 

Ciclo 6 

  • Investigación y visita pedagógica III 
  • Planificación y evaluación del aprendizaje I 
  • Electivo profesional III 
  • Electivo profesional IV 
  • Investigación y diagnóstico contextual 
  • Asignatura electiva II 

Ciclo 7 

  • Investigación y visita pedagógica IV 
  • Planificación y evaluación del aprendizaje II 
  • Aprendizaje basado en proyectos 
  • Educación y psicomotricidad 
  • Tecnologías de la información y la comunicación en educación 
  • Legislación de instituciones educativas y de formación comunal 
  • Asignatura electiva III 

Ciclo 8 

  • Investigación y visita pedagógica V 
  • Educación inclusiva 
  • Estadística para la investigación 
  • Seminario de tesis I 
  • Gestión y liderazgo de instituciones educativas 
  • Nuevos escenarios de la educación 
  • Asignatura electiva 

Ciclo 9 

  • Práctica pre profesional: Gestión educativa I 
  • Gestión de la tutoría y convivencia escolar 
  • Métodos innovadores y de emprendimiento para proyectos y programas educativos 
  • Seminario de tesis II 
  • Trabajo con padre de familia y comunidad 

 Ciclo 10 

  • Práctica pre profesional: Gestión educativa II 
  • Trabajo de investigación 
  • Gestión y calidad en instituciones educativas y de formación comunal 
  • Asignatura electiva 

cayetano heredia

Campo ocupacional de la carrera de Educación

El campo laboral de la carrera de Educación es muy amplio. Si bien un educador puede desenvolverse en espacios académicos, también puede trabajar en espacios de gestión, como ministerios y entidades públicas o privadas. Aquí te resumimos una lista de las instituciones en las que podrás desarrollarte como profesional. 

Docencia en instituciones educativas 

  • Educación inicial, primaria y secundaria en colegios públicos y privados. 
  • Educación superior en institutos pedagógicos y universidades. 

Gestión educativa 

  • Director o subdirector de instituciones educativas. 
  • Coordinador académico o de áreas específicas. 
  • Asesor pedagógico en entidades educativas. 

Diseño curricular y desarrollo educativo 

  • Elaboración de programas de estudio y currículos escolares. 
  • Consultor en proyectos de innovación educativa. 

Educación inclusiva 

  • Especialista en educación para personas con necesidades especiales. 
  • Orientador en programas de integración e inclusión educativa. 

Capacitación y formación continua 

  • Instructor en programas de formación para docentes. 
  • Capacitador en empresas y organizaciones no educativas. 

Investigación educativa 

  • Desarrollo de estudios sobre metodologías de enseñanza y aprendizaje. 
  • Colaborador en proyectos de investigación educativa en universidades y centros especializados. 

Desarrollo de materiales educativos 

  • Creación de libros, guías didácticas y recursos digitales. 
  • Diseño de plataformas y contenidos educativos en línea. 

Trabajo comunitario y social 

  • Implementación de proyectos educativos en comunidades rurales y urbanas. 
  • Facilitador en programas de alfabetización y educación para adultos. 

Consultoría y asesoría 

  • Consultor en políticas públicas y reformas educativas. 
  • Asesor en proyectos educativos para organismos gubernamentales y ONGs. 

Tecnología educativa 

  • Desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas para la educación. 
  • Especialista en TIC aplicadas a entornos educativos. 

Psicopedagogía y tutoría 

  • Orientador vocacional y académico en colegios. 
  • Psicopedagogo en instituciones educativas y centros especializados. 

Gestión de proyectos educativos 

  • Coordinador o gestor en programas educativos nacionales e internacionales. 
  • Diseñador de proyectos educativos innovadores para organizaciones y empresas. 

 Esta variedad de opciones garantiza que los egresados de la carrera de Educación puedan desempeñarse en diversos ámbitos, adaptándose a las necesidades de una profesión con diversas oportunidades laborales

¿Qué beneficios tiene la carrera de Educación?

La carrera de Educación no solo te brinda la oportunidad de generar impacto y contribuir con propósito, sino que también ofrece ventajas clave que debes conocer, como convenios internacionales y certificaciones progresivas. Sin embargo, estos beneficios pueden variar según la universidad que elijas. 

¿Por qué estudiar Educación en Cayetano? 

Aquí encontrarás más de un motivo para estudiar Educación. Desde el aprendizaje del idioma inglés desde el primer ciclo hasta la elección de tu especialidad a partir del segundo año. Podrás enfocarte en Educación Inicial o Educación Primaria, y eso es solo el comienzo. Descubre más razones a continuación. 

Formación integral e innovadora

Desde el segundo año, aprenderás con una metodología activa que combina tecnología, inclusión y diversidad, preparándote para transformar la enseñanza en el Perú.

Materiales creados por docentes para docentes

Además de los recursos del MINEDU, utilizarás libros y guías elaboradas por nuestros docentes, adaptados a contextos urbanos y rurales.

Enfoque inclusivo y rural

Recibirás entrenamiento especializado en la diversidad y zonas vulnerables, para responder a los desafíos del sistema escolar.

Acompañamiento personalizado

Contarás con la guía constante de tutores y docentes, enfocados en tu crecimiento académico y personal.

Líderes en investigación formativa

La investigación educativa será parte de tu formación, permitiéndote comprender y mejorar los procesos de enseñanza.

Prácticas en escenarios reales

Desde los primeros ciclos, enseñarás en entornos educativos reales, desarrollando habilidades prácticas desde el inicio.

Intercambios internacionales

Accede a programas de intercambio con universidades de prestigio, ampliando tu visión del mundo educativo.

Certificaciones progresivas

Obtén certificaciones a lo largo de tu carrera que validan tus competencias antes de egresar:

  • Tutoría y Convivencia Escolar (4.º ciclo)

  • Educación Virtual (6.º ciclo)

  • Proyectos de Emprendimiento (7.º ciclo)

Y bien, ahora que ya sabes de qué trata la carrera de Educación, ¿te atreves a ser parte de quienes transforman el mundo a través de la enseñanza?

Si estás en cuarto o quinto de secundaria y sueñas con marcar la diferencia, explora más sobre esta carrera y muchas otras en nuestro blog.

Aquí encontrarás información completa sobre nuestras carreras en gestión, educación, ingeniería, ciencias y salud.

¡Descubre tu futuro con nosotros!

Conéctate con tu futuro en Cayetano

Recibe información sobre nuestros programas, consejos de orientación vocacional, beneficios y mucho más para ayudarte a decidir el camino que mejor se alinea con tus metas.

He leído y acepto la política de privacidad de Cayetano.

Inicia la mejor etapa de tu vida

en la universidad de la excelencia

Inscripciones abiertas

También podría interesarte

Conoce nuestros +20 programas de excelencia
27 | 2024

Carreras de Cayetano: conoce nuestros +20 programas de excelencia

¿No sabes qué estudiar? Conoce las 20 carreras de Cayetano Heredia que incluyen las áreas de gestión, ingeniería, educación, ciencias y salud.

en que consiste la carrera de psicología
28 | 2024

Descubre en qué consiste la carrera de psicología

Descubre aquí en qué consiste la carrera de psicología y sus especialidades como psicología clínica, psicología organizacional, educativa y social.

cayetano heredia mensualidad costos
05 | 2024

Cayetano Heredia mensualidad: ¿cuáles son los costos de nuestras carreras?

En Cayetano Heredia la mensualidad varía según la carrera, pero la universidad ofrece opciones de financiamiento y becas para que puedas acceder a la mejor educación sin preocupaciones.

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo

Déjanos tus datos y
nos contactaremos contigo

Declaro haber leído y acepto la Política de Privacidad, y autorizo a la Cayetano, conforme a lo establecido aquí, el tratamiento de mis datos personales.