
Compartir en redes:




Si tienes vocación para la enseñanza y quieres impactar en la educación del país, elegir la mejor universidad para tu formación es clave. En Perú, existen diversas opciones para estudiar Educación Inicial o Primaria, pero ¿cómo saber cuál es la ideal para ti?
La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. Los docentes no solo enseñan, sino que también gestionan estrategias pedagógicas para mejorar la calidad educativa. Por eso, los futuros educadores deben recibir una formación de excelencia que les permita innovar en el aula y transformar la educación en el país.
En este artículo, descubrirás dónde estudiar educación, sus atributos y diferenciales que debe tener una universidad de excelencia para formarte como maestro. También, te contaremos cuánto gana un docente en Perú y las habilidades que un egresado desarrolla al terminar su carrera y destacar en el mercado laboral. ¡Elige la mejor opción y empieza a construir tu camino hacia la enseñanza!
¿Dónde estudiar educación inicial y primaria?
Si tu vocación es formar y guiar a las nuevas generaciones desde sus primeras etapas de aprendizaje, elegir la universidad correcta para estudiar educación inicial o primaria es fundamental. En Perú, hay diversas instituciones que ofrecen esta carrera, pero para garantizar una formación de excelencia, es clave evaluar ciertos aspectos antes de decidir.
Atributos de la carrera de educación
1. Calidad académica y acreditación
Busca universidades con programas acreditados a nivel nacional e internacional, lo que te asegurará una formación de alto nivel y reconocimiento en el mercado laboral. En Cayetano, contamos con la acreditación internacional de IAC-CINDA (Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad) y somos la universidad N.º 1 en Perú, según THE World University Rankings.
2. Metodología de enseñanza innovadora
Una universidad con un enfoque moderno en la enseñanza, basada en metodologías activas y herramientas tecnológicas, te preparará mejor para los desafíos del aula. En Cayetano, aprenderás a gestionar procesos pedagógicos con herramientas TIC desde pregrado, desarrollando una formación integral: científica, tecnológica y humanística.
3. Certificaciones progresivas:
Elegir una universidad que certifique tu crecimiento profesional te dará una ventaja competitiva en el mercado laboral antes de egresar. En Cayetano, obtendrás certificaciones en Educación Virtual, Tutoría y Convivencia Escolar, y Proyectos de Emprendimiento para el Desarrollo Social.
4. Enfoque en la investigación educativa:
La educación está en constante evolución, por lo que es clave que la universidad impulse la investigación para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En Cayetano, te formarás en estrategias de investigación que te permitirán dinamizar el proceso de enseñanza y contribuir a la mejora del sistema educativo.
5. Prácticas pre profesionales:
Es esencial contar con una malla curricular que incluya prácticas desde los primeros ciclos, permitiéndote aplicar lo aprendido en contextos reales. En Cayetano, contamos con convenios con instituciones públicas y privadas para que inicies tus prácticas desde el segundo año de estudios.
6. Plana docente calificada:
Contar con profesores expertos en educación y metodologías innovadoras marca la diferencia en tu formación. En Cayetano, nuestros docentes tienen amplia experiencia en el sector educativo y en la investigación de nuevas estrategias de enseñanza aplicadas a diversos contextos.
Si buscas dónde estudiar Educación Inicial o Primaria en Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia se posiciona como una de las mejores opciones. Su enfoque innovador, acreditación en calidad educativa y formación integral garantizan que egreses como un profesional altamente capacitado.
Diferenciales de estudiar Educación en Cayetano
Elegir la carrera de Educación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia significa formarte con un enfoque innovador y de excelencia. Aquí te contamos qué la hace única:
- Elige tu especialidad desde el 6.º ciclo: Educación Inicial o Educación Primaria.
- Materiales gratuitos de metodología y gestión para fortalecer tus conocimientos y estrategias pedagógicas.
- Participa en actividades académicas nacionales e internacionales, ampliando tu formación con experiencias enriquecedoras.
- El 95% de nuestros estudiantes egresan con el grado de bachiller y el título de licenciado, gracias a nuestro acompañamiento y asesorías personalizadas.
- Realiza pasantías internacionales en universidades de EE. UU., Corea, España, Francia, Alemania, Argentina, Brasil y Colombia.
- Formación en diversos campos laborales más allá del aula: gestión educativa, consultoría en diseño curricular, educación inclusiva, edición de materiales educativos, investigación y más.
Si deseas conocer más sobre el campo ocupacional de la carrera y sus beneficios, revisa nuestra nota anterior sobre de qué trata la carrera de Educación y atrévete a ser parte de nuestros egresados, quienes destacan en el sector público y privado.
Perfil del egresado de la carrera de educación
El egresado de la carrera de Educación en Cayetano se distingue por su formación integral, innovación pedagógica y compromiso con la mejora del sistema educativo. Está preparado para:
- Transformar la educación a través de metodologías innovadoras y el uso de herramientas tecnológicas (TIC).
- Diseñar y gestionar proyectos educativos que contribuyan a la mejora del sistema educativo.
- Implementar estrategias de enseñanza basadas en la investigación educativa.
- Ejercer liderazgo pedagógico en instituciones educativas, programas de formación docente y consultorías en educación.
- Promover la inclusión y diversidad en el aula, desarrollando estrategias para la educación inclusiva y equitativa.
- Desarrollarse en múltiples áreas como la docencia, gestión educativa, diseño curricular, consultoría y elaboración de materiales educativos.
Como puedes ver, un educador de Cayetano genera conocimientos sobre la realidad educativa a través de la investigación y la práctica, impulsando la innovación y la mejora de la calidad educativa.
¿Cuánto gana un docente en Perú?
El salario de un docente en Perú varía según el sector (público o privado), la experiencia y la región donde trabaje. Muchos buscan estabilidad y reconocimiento en su profesión, especialmente a través de plazas públicas ofrecidas por el Ministerio de Educación (MINEDU). A continuación, te presentamos un panorama general de las remuneraciones en entidades públicas:
Remuneración del Docente Contratado
Según el artículo 76 de la Ley de Reforma Magisterial, los docentes contratados cubren vacantes en instituciones educativas mediante concurso público.
Su salario mensual depende de la jornada laboral establecida por la modalidad, forma, nivel o ciclo educativo en el que prestó sus servicios. Además, pueden recibir hasta cinco bonificaciones mensuales por tipo y ubicación de la institución, llegando ser por tipo hasta los S/ 200.00 y según ubicación de IE hasta los S/ 500.00.
Remuneración del Docente Nombrado
Los docentes nombrados acceden a la Carrera Pública Magisterial a través de un concurso de ingreso. Su salario depende de la escala magisterial y la jornada laboral:
Primera escala magisterial:
- S/ 3,100.50 por 30 horas
- S/ 4,134.00 por 40 horas
Última escala magisterial:
- S/ 6,511.05 por 30 horas
- S/ 8,681.40 por 40 horas
Además, cuentan con beneficios como:
- Asignación por tiempo de servicios (ATS)
- Subsidio por luto y sepelio
- Compensación por tiempo de servicios (CTS)
Si te apasiona la educación y quieres formarte con excelencia, conocer estos aspectos y la mensualidad de la carrera te ayudará a tomar una decisión informada sobre tu futuro profesional.
Nos emociona que estés en esta etapa tan importante. Elegir dónde estudiar Educación es una decisión clave para tu futuro, y en Cayetano te brindamos una formación de excelencia, con acreditaciones internacionales, oportunidades de prácticas desde los primeros ciclos y pasantías en universidades de renombre.
Al completar tu matrícula, formarás parte de una universidad reconocida por su calidad académica, innovación en la enseñanza y compromiso con el bienestar de sus estudiantes. Da el siguiente paso y prepárate para transformar la educación. ¡Estamos aquí para acompañarte en el proceso!