
Compartir en redes:




Si eres una persona que tiene curiosidad sobre el estudio de la percepción, las emociones y le interesa entender la importancia de la salud mental, la carrera de psicología es para ti.
En este blog, te ayudaremos a conocer más sobre esta profesión: sus competencias, en qué consiste la carrera de psicología y por qué elegirla. Nuestro objetivo es orientarte para que tomes la mejor decisión y descubras si la psicología es tu vocación.
¿De qué trata la carrera de psicología?
La carrera psicología es la ciencia que estudia al ser humano y su comportamiento, para generar cambios positivos en él y en su entorno.
Sus objetivos principales son evaluar funciones de la mente, explicar el comportamiento humano e intervenir, corregir y mejorar el funcionamiento mental.
Un psicólogo formado en Cayetano está preparado para intervenir en las 4 áreas de la psicología como la psicología clínica, educativa, organizacional, social comunitaria. Además, cuenta con un enfoque en investigación para contribuir al bienestar y al desarrollo individual y social desde los primeros ciclos.
Esperamos que esta información te haya ayudado a comprender mejor en qué consiste la carrera de psicología. Sigue explorando con nosotros y descubre por qué es tu mejor opción.
Especialidades en psicología
La carrera de psicología contribuye al bienestar y al desarrollo individual y social a través de sus 4 áreas:
Psicología clínica
La psicología clínica se enfoca en evaluar, diagnosticar y tratar patologías mentales, optimizando las condiciones individuales y sociales de la salud mental. Su objetivo principal es ayudar a las personas a comprender y superar dificultades como ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad, traumas o conflictos interpersonales.
Los psicólogos clínicos utilizan diversas técnicas terapéuticas basadas en la evidencia científica, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia sistémica o la psicodinámica, adaptándolas a las necesidades de cada paciente. De este modo, contribuyen a mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida.
Psicología organizacional
El psicólogo organizacional se encarga de investigar, evaluar y contribuir a mejorar el bienestar de los empleados, la productividad y la eficiencia de las organizaciones, promoviendo un ambiente de trabajo saludable y productivo.
Esta especialidad analiza factores como la motivación, el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación y la gestión del cambio. Además, diseñan estrategias para optimizar procesos de selección, capacitación y desarrollo del personal, así como para resolver conflictos y fomentar la satisfacción laboral.
La psicología organizacional combina conocimientos psicológicos con prácticas empresariales para ayudar a las empresas a alcanzar sus metas mientras priorizan el bienestar de sus trabajadores.
Psicología educativa
La psicología educativa busca potenciar el aprendizaje y desarrollo de las personas mediante métodos educativos adaptadas a sus necesidades. Su objetivo es ayudar a los estudiantes a fortalecer sus habilidades cognitivas como la motivación, la inteligencia, la creatividad y la comunicación.
Los psicólogos educativos analizan las características individuales de cada estudiante para diseñar intervenciones personalizadas. Además, trabajan en conjunto con docentes y familias para implementar estrategias que mejoren el modelo educativo, optimicen la gestión escolar y promuevan un ambiente inclusivo.
Psicología social comunitaria
El psicólogo social comunitario se encarga del estudio de los grupos humanos y su interacción con el medio ambiente, para promover su desarrollo y bienestar integral, tanto a nivel individual como comunitario. Esta disciplina analiza cómo los factores culturales, económicos, políticos y sociales influyen en el comportamiento y el bienestar colectivo.
Los psicólogos sociales comunitarios abordan temas como la promoción de la salud, la participación ciudadana, la resolución de conflictos, la prevención de problemas sociales y el fortalecimiento de las redes de apoyo comunitario.
¿Qué cursos lleva la carrera de psicología?
La carrera de psicología incluye una variedad de cursos diseñados para formar profesionales capaces de comprender y abordar el comportamiento humano desde múltiples perspectivas.
Revisa la malla curricular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la universidad N.° 1 en psicología y acreditada por IAC como la universidad líder en salud e investigación a nivel nacional y reconocida internacionalmente.
Además, la metodología pone énfasis en estrategias vivenciales de situaciones reales y prácticas de laboratorios, permitiendo que cada estudiante desarrolle habilidades de análisis, pensamiento crítico y resolución de problemas a través de la investigación.
Conoce más sobre nuestra propuesta educativa descargando el brochure de la carrera.
Competencias de la carrera de psicología
Las competencias de la carrera de psicología son un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que pueden ser innatas como adquiridas a través del estudio y la experiencia laboral. A continuación, te presentamos las principales competencias que necesita tener un psicólogo:
Ética profesional
Es un compromiso con los principios de confidencialidad, respeto y responsabilidad en el ejercicio de la psicología. Es fundamental, ya que establece un marco de confianza que permite a los pacientes expresarse libremente y recibir atención adecuada.
Investigación
Es esencial que un psicólogo tenga conocimientos sobre investigación científica, pues será responsable del diseño y ejecución de estudios que generen nuevos conocimientos para el campo de la psicología.
Diagnóstico y tratamiento
Durante la formación académica adquieres habilidades para identificar y tratar problemas emocionales, conductuales o sociales mediante herramientas científicas. Es importante, mantenerse actualizado sobre los nuevos enfoques de diagnóstico y tratamiento para abordar los problemas de manera efectiva.
Lenguaje corporal
Un psicólogo debe aprender a identificar señales que brindan los movimientos, las posturas y las expresiones faciales que transmite el paciente. Al observar estos detalles, podemos ayudar a comprender diversos estados mentales, además de lo que el paciente expresa verbalmente.
Empatía
Como psicólogo, debes tener la capacidad de ponerte en el lugar de la otra persona para comprender sus sentimientos o pensamientos desde su perspectiva. Esto es esencial para generar confianza y ofrecer un tratamiento personalizado a cada paciente.
Comunicación y escucha activa
Es una habilidad fundamental que te permite escuchar y expresar ideas con claridad, además de empatizar con los pacientes. Esto te permitirá indagar sobre sus inquietudes, ofrecer recomendaciones constructivas y adaptarte a sus necesidades.
Flexibilidad y adaptabilidad
Los psicólogos deben tratar a sus pacientes sin ningún prejuicio, tener una actitud flexible y abierta, priorizando siempre su bienestar. Además, esta habilidad nos permitirá tener la actitud receptiva frente a los avances y enfoques en el ámbito científico.
¿Cuánto dura la carrera de psicología en Perú?
En Perú, la carrera universitaria de psicología tiene una duración 5 años, este tiempo está dividido en 10 semestres académicos, durante los cuales los estudiantes cursan asignaturas teóricas y prácticas.
En Cayetano, nuestra metodología se encuentra potenciada con prácticas pre-profesionales, prácticas en laboratorio y especialidades en 4 áreas: psicología clínica, psicología educativa, psicología organizacional y psicología social comunitaria. Además, los estudiantes desarrollan su capacidad de análisis, pensamiento crítico y proyectos de investigación desde los primeros ciclos.
¿Por qué elegir la carrera de psicología?
Elegir la carrera de psicología significa optar por una profesión dedicada al estudio científico de la mente y el comportamiento humano, con el objetivo de contribuir al bienestar y al desarrollo individual y social en el campo clínico, social-comunitario, educacional y organizacional.
Aquí, te detallamos 5 razones de por qué elegir la carrera de psicología en Cayetano:
Reconocimiento internacional:
Somos la universidad N.º 1 para estudiar Psicología en Perú, según el ranking THE World University Rankings by Subject. Además, contamos con el respaldo de Times Higher Education (THE), que nos nombra como la mejor universidad por séptimo año consecutivo.
La carrera de psicología ha obtenido la acreditación internacional otorgada por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC – CINDA), lo que respalda nuestro compromiso con la educación de calidad.
Especialidad en 4 áreas de la psicología:
A partir del 5.º ciclo podrás elegir tu especialidad en:
- Psicología Clínica
- Psicología Organizacional
- Psicología Educacional
- Psicología Social-comunitaria
Prácticas Vivenciales:
La metodología de enseñanza se enfoca en prácticas en laboratorios con situaciones reales desde los primeros ciclos.
Contamos con laboratorios y equipos de vanguardia, tales como:
- Cámaras de observación
- Sala Gesell
- Laboratorio de neurociencia
- Instrumentos para evaluación y experimentación psicofisiológica
Además, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas pre-profesionales a partir del 4.º y 5.º año de estudio.
Enfoque en investigación
Desde los primeros ciclos, nuestros estudiantes desarrollan competencias a través de 9 líneas de investigación:
- Ciudadanía, Educación y Familia
- Cultura Digital
- Psicología y Adicciones
- Violencia y Equidad
- Bienestar Psicológico y Salud Mental
- Desarrollo del Comportamiento Inteligente, Creativo y Científico
- Psicología y Medio Ambiente
- Comportamiento Organizacional
- Bienestar Psicológico en Instituciones Educativas
Intercambio estudiantil
Contamos con más de 300 convenios que permiten a nuestros alumnos realizar pasantías en universidades nacionales y extranjeras de prestigio, y enriquecer así su experiencia educativa y personal.
Nuestros egresados confirman nuestros convenios con universidades TOP a nivel internacional y comparten sus experiencias:
«Mis compañeros y profesores, desde diferentes perspectivas y enfoques, ampliaron el panorama que tenía.»
Aracely Galicia Soto
Pasantía en la Universidad Autónoma de Metropolitana – México«Cayetano me brindó la oportunidad de realizar una pasantía donde descubrí mi pasión por entender y mejorar la calidad de sueño y trastornos.»
Ana Lucía Cárdenas Egúsquiza
Pasantía en la Universidad de la República – Uruguay«La universidad me permitió formar parte del grupo de investigadores inter facultades. Actualmente, me desempeño en el Laboratorio de Conductas Adictivas de la Facultad de Psicología de la Universidad de Boston, EE. UU.»
María José Bustamante Weiss
Egresada de la Facultad de Psicología
Ahora que ya cuentas con un contexto amplio sobre en qué consiste la carrera de psicología, toma la mejor decisión y estudia psicología en la universidad N.° 1 en Perú.
Perfil del egresado de la carrera de psicología
El perfil del egresado de la carrera de psicología describe las características, habilidades y conocimientos que los estudiantes desarrollan al completar sus estudios. Un psicólogo egresado de Cayetano se destaca por:
- Diseñar, desarrollar y analizar datos de estudios e investigaciones para generar un conocimiento transformador que permita la resolución de problemas con rigor científico.
- Extraer inferencias basándose en el dominio de contenidos teóricos y técnicos de la ciencia psicológica.
- Analizar e integrar la información científica para diseñar, ejecutar y evaluar actividades de intervención propias de la disciplina, con fundamentos epistemológicos, teóricos, metodológicos, técnicos e interdisciplinarios de la psicología contemporánea.
Este perfil prepara a los egresados para desempeñarse en áreas como la psicología clínica, educativa, organizacional y social comunitaria, contribuyendo al bienestar de individuos, grupos y comunidades.
¿Dónde estudiar la carrera de psicología?
Estudiar la carrera de psicología en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, no solo garantiza una formación académica de excelencia, sino también prácticas desde los primeros años de estudio. Preparamos a los estudiantes para que destaquen en el ámbito nacional e internacional, consolidando a la universidad como un referente de excelencia educativa.
En Cayetano nos caracterizamos en formar profesionales con empatía, capacidad investigadora y responsabilidad social, a través de nuestras más de 10 carreras de salud, 4 ingenierías, 3 carreras de ciencia, 2 de gestión y 1 de educación.
Conoce nuestras 20 carreras de excelencia y descubre cuál es la opción ideal para ti.