
Compartir en redes:




La terapia de lenguaje es una carrera en auge, con una creciente demanda en sectores como salud, educación y desarrollo infantil. Si estás buscando dónde estudiar terapia de lenguaje en Lima, esta guía te ayudará a tomar una decisión informada, con un análisis de las mejores universidades e institutos que ofrecen esta especialidad.
¿Listo para dar el primer paso? Investiga más sobre las carreras de excelencia en Cayetano y prepárate para un futuro profesional lleno de oportunidades.
¿Qué es la terapia de lenguaje?
La terapia de lenguaje o fonoaudiología es una disciplina que se encarga de prevenir, evaluar y tratar los trastornos de la comunicación, el lenguaje, la voz, la audición y la deglución. Los profesionales en esta área trabajan con niños, adolescentes, adultos y personas mayores, brindando apoyo crucial para mejorar su calidad de vida.
Mejores lugares para estudiar terapia de lenguaje en Lima
A continuación, te presentamos una lista de las instituciones más reconocidas que ofrecen la carrera de terapia de lenguaje en Lima:
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
Tipo de programa: Licenciatura en Tecnología Médica con mención en Terapia de Lenguaje.
Duración: 5 años
Reconocimiento: Alto prestigio académico y convenios internacionales
Ubicación: San Martín de Porres
La UPCH es una de las universidades más reconocidas en ciencias de la salud. Su programa de terapia de lenguaje está bien posicionado a nivel nacional.
¿Qué cursos destacan en los primeros ciclos?
Desde el primer ciclo los estudiantes podrán experimentar conocimientos específicos a través de los cursos de “Técnicas básicas en atención en salud” e “Introducción a la terapia de lenguaje”.
Mientras que en el segundo ciclo podrán experimentar tres asignaturas de carrera: “Fundamentos de química orgánica”, “Física básica” y “Pensamiento científico e investigación” los cuales contribuyen a la formación y fundamentos clave del futuro profesional.
¿Qué tipo de prácticas realizan?
Realiza prácticas con pacientes en diversas instituciones médicas como:
- Su propio Centro Docente de Rehabilitación
- El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
- El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR)
- La Clínica Delgado
- El MINSA
- EsSalud
¿Cuál es el perfil del egresado?
Los profesionales en fonoaudiología de la Universidad Cayetano Heredia están capacitados para diseñar estrategias de intervención que fortalezcan, rehabiliten y mantengan funciones clave como la motricidad orofacial, la audición, el lenguaje y la voz. Estas acciones se aplican en distintos entornos clínicos mediante el uso de metodologías actualizadas, herramientas especializadas y tecnologías modernas, con el fin de asegurar una atención integral al paciente. Parte fundamental de su labor es la elaboración o adaptación de protocolos de evaluación, pruebas diagnósticas o encuestas, ajustándose a las características de cada condición y contexto de atención.
Asimismo, estos especialistas tienen la capacidad de liderar y gestionar centros dedicados a la rehabilitación del lenguaje, la audición y otras funciones comunicativas, aplicando criterios de eficiencia, calidad y aprovechamiento de recursos tecnológicos. Además, promueven la investigación científica en sus áreas de especialización, contribuyendo al conocimiento académico y clínico con una visión ética, crítica e innovadora, y fomentando el trabajo colaborativo dentro del sistema de salud.
Egresados destacados
Entre los egresados de renombre de Cayetano se encuentra Jacqeline Mallqui, fundadora del centro audiológico Audiomedic y responsable del área clínica y de ventas para Perú y Ecuador de Cochlear Latinoamérica.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Rehabilitación Profesional (IESTP-RP)
Tipo de programa: Técnico profesional en Terapia de Lenguaje
Duración: 3 años
Ubicación: Jesús María
Una alternativa técnica que forma profesionales capacitados en menos tiempo. Ideal si buscas una inserción laboral más rápida.
¿Cómo elegir la mejor opción?
Al elegir dónde estudiar terapia de lenguaje en Lima, ten en cuenta los siguientes factores:
- Reputación de la institución
- Calidad del plan de estudios
- Experiencia de los docentes
- Prácticas clínicas disponibles
- Costos y opciones de financiamiento
¿Cuál es el campo laboral de un terapeuta de lenguaje?
- Los egresados pueden trabajar en:
- Hospitales y clínicas
- Colegios y centros educativos
- Centros de rehabilitación
- Práctica privada
- ONGs y programas sociales
La demanda por estos profesionales está en aumento, especialmente en el sector infantil y educativo.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto gana un terapeuta de lenguaje en Perú?
El sueldo promedio oscila entre S/1,549 y S/8004 mensuales, dependiendo de la experiencia y el tipo de institución.
¿Puedo estudiar terapia de lenguaje a distancia?
Por ahora, la mayoría de los programas son presenciales, debido a la naturaleza práctica de la carrera. Sin embargo, algunas instituciones ofrecen cursos teóricos virtuales.
Si te apasiona ayudar a las personas a mejorar su comunicación y estás considerando esta carrera, ahora ya sabes dónde estudiar terapia de lenguaje en Lima. Evalúa tus opciones y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.
Lo que nos diferencia
Te recordamos que, en Cayetano, nuestros egresados se desempeñan gestionando áreas especializadas en voz, audición, lenguaje y motricidad orofacial, en diversas entidades de salud públicas y privadas, así como somos la única universidad que cuenta con un Centro Docente de Rehabilitación donde podrás aprender de casos reales de la mano de docentes de alto nivel.