
Compartir en redes:




Acompañar día a día a diferentes personas en su proceso de recuperación, conversar con ellas, atender a lo que necesitan y prácticamente estar a su disposición: eso es enfermería. Estar con un paciente no se limita a realizar labores técnicas, sino que implica comprender ese lado vocacional y humano que define la profesión.
Sin embargo, una preocupación frecuente entre quienes consideran estudiar esta carrera es la oportunidad laboral en el Perú. Según datos del Colegio de Enfermeros del Perú, en 2022 había alrededor de 96 000 profesionales colegiados, pero solo el 63 % se encontraba ejerciendo la profesión activamente. Esto refleja una posible saturación del mercado o falta de plazas formales disponibles, especialmente en el sistema público.
Te contaremos cuál es el campo laboral de enfermería en Perú, en qué áreas puedes trabajar si eliges esta carrera, qué retos puedes encontrar en el camino y por qué, a pesar de todo, sigue siendo una profesión valiosa y necesaria.
¿Cuáles son los campos de la enfermería?
Si bien es cierto que lo más conocido es trabajar en hospitales, la enfermería va mucho más allá. Existen otros espacios donde también puedes ejercer tu profesión con compromiso, si tienes vocación de servicio y te interesa de qué trata esta carrera, aquí te contamos cuál es el campo laboral de enfermería en Perú.
1. Hospitales y clínicas (públicos y privados)
Es el lugar más común donde trabajan los enfermeros. Aquí se encargan del cuidado directo de pacientes hospitalizados, la administración de medicamentos, el apoyo en cirugías, emergencias y cuidados intensivos. Se trabaja por turnos y muchas veces bajo presión, pero es una gran manera de adquirir experiencia.
2. Centros de salud y postas médicas
Estos espacios están más enfocados en la prevención y atención primaria. Las funciones incluyen aplicar vacunas, realizar controles de crecimiento y desarrollo, seguimiento a gestantes, consejería en salud y promoción de buenos hábitos. Es ideal si te interesa trabajar cerca de la comunidad.
3. Empresas y salud ocupacional
Algunas empresas privadas, sobre todo en sectores como minería, construcción o fábricas, contratan personal de enfermería para cuidar la salud de sus trabajadores. Aquí se realizan evaluaciones médicas, primeros auxilios, campañas internas y control de riesgos laborales. Suelen ofrecer buenos sueldos y beneficios.
4. Atención domiciliaria
Este campo está creciendo bastante. Consiste en cuidar a pacientes en sus casas, especialmente adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o con movilidad reducida. Es una forma de trabajo más personalizada, con horarios que pueden ser más flexibles.
5. Programas sociales y ONG
Muchas organizaciones necesitan enfermeros para campañas de salud en zonas rurales o urbanas. Se trabaja en vacunaciones, prevención de enfermedades, visitas domiciliarias, charlas educativas y más. Si te gusta el trabajo comunitario y con impacto social, este campo puede ser muy satisfactorio.
Roles y funciones de la enfermería
Si algo destaca en la enfermería, es la variedad de funciones que cumple quien la ejerce. En el campo laboral en Perú, es evidente cómo los y las enfermeras asumen un rol clave en distintos espacios de atención. No se trata solo de asistir al médico: su labor es autónoma, profesional y con un fuerte enfoque humano. Desde cuidar la salud de un paciente hasta liderar campañas de prevención, su trabajo marca la diferencia todos los días.
Atención directa al paciente
Los enfermeros están ahí cuando más se les necesita. Atienden a personas enfermas, toman signos vitales, aplican medicinas y cuidan que el paciente esté cómodo y seguro.
Educación en salud
También cumplen un rol educativo. Informan a pacientes, familias y comunidades sobre cómo prevenir enfermedades, llevar una vida saludable o seguir un tratamiento.
Gestión de recursos en salud
Se encargan de que todo esté en orden: desde los turnos del personal hasta los materiales que se usan a diario. Gracias a ellos, los servicios de salud funcionan sin problemas.
Participación en investigación
Forman parte de estudios para mejorar los cuidados, encontrar nuevas soluciones y aportar a la ciencia desde su experiencia en el día a día.
¿Cómo ejercer enfermería en Perú?
Si te interesa seguir esta carrera, estos son los pasos básicos que necesitas cumplir para poder trabajar como profesional en el país:
1. Estudia la carrera de Enfermería
Debes completar tu carrera universitaria en Cayetano Heredia, en promedio dura 5 años.
2. Obtén tu título profesional
Al terminar tus estudios, recibirás el título que te acredita como profesional en enfermería, y eso te permite postular a trabajos formales en el sector salud.
3. Regístrate oficialmente como profesional
Luego de titularte, debes hacer el proceso de registro que permite ejercer legalmente en centros de salud públicos o privados.
4. Elige el campo donde quieres trabajar
Puedes buscar trabajo en hospitales, clínicas, postas médicas, empresas, comunidades o incluso atender pacientes a domicilio. Hay varias opciones según lo que más te motive.
5. Sigue aprendiendo
Muchos profesionales en esta carrera hacen cursos, diplomados o especializaciones para crecer profesionalmente y acceder a mejores oportunidades.
¿Cuál es el sueldo de una persona licenciada en enfermería?
El salario varía según la experiencia, el tipo de institución y la ubicación. En general, una enfermera o enfermero recién egresado puede ganar entre S/ 2,000 y S/ 2,500 en el sector público, mientras que en clínicas privadas el sueldo inicial puede llegar hasta los S/ 3,500. A medida que ganan experiencia o se especializan, los ingresos aumentan. Profesionales con más de cinco años en el rubro pueden alcanzar sueldos de hasta S/ 4,500 en hospitales del Estado, y hasta S/ 7,000 en algunas clínicas privadas o en EsSalud.
Según el portal de empleos Indeed Perú, el salario promedio nacional en 2025 para un licenciado en enfermería es de aproximadamente S/ 1,910 mensuales, mientras que en Lima fluctúa entre S/ 1,855 y S/ 1,920, dependiendo del distrito y tipo de centro de salud. Estos montos representan un promedio general, y pueden variar según turnos, condiciones laborales o especializaciones.
Enfermería es una carrera con gran valor humano y muchas áreas de desarrollo. Aunque el panorama laboral presenta retos, también ofrece oportunidades reales para quienes eligen esta vocación con compromiso y pasión.
Enfermería es una carrera con gran valor humano y muchas áreas de desarrollo. Si te preguntas dónde se estudia enfermería, puedes hacerlo en Cayetano, donde te formarás para brindar cuidados, acompañar procesos de recuperación y promover la salud en distintos entornos. Aunque el panorama laboral presenta retos, también ofrece oportunidades reales para quienes eligen esta vocación con compromiso y pasión.