X

Quiero ser de Cayetano

Blog Cayetano
|
Blog Pregrado

27 de enero de 2025

¿Qué cursos se lleva en ingeniería ambiental? Descubre qué estudia y por qué elegirla

Ingeniería Ambiental

Estudiante de Ingeniería Ambiental en Cayetano

Compartir en redes:

El interés por reducir la contaminación y mitigar los efectos del cambio climático ha revalorizado la labor del ingeniero ambiental, cuya profesión resulta imprescindible para el futuro de la sociedad.  

La ingeniería ambiental es una de las carreras más atractivas, ya que combina ciencia, tecnología y gestión para enfrentar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible  

Entre los cursos que estudiarás se encuentran áreas fundamentales como biología, química, física y matemáticas, junto con asignaturas especializadas como tratamiento de aguas, biotecnología aplicada al medio ambiente, energías renovables, gestión ambiental, remediación de áreas contaminadas y SSOMA.   

Estos conocimientos te prepararán para abordar problemas globales y ser parte de soluciones innovadoras en un campo en constante transformación. 

¿Te gustaría saber más sobre qué cursos se lleva en ingeniería ambiental, cuál es el salario promedio y por qué esta carrera podría ser ideal para ti? Sigue leyendo y descúbrelo. 

¿Qué estudia la ingeniería ambiental? 

Esta carrera se enfoca en estudiar el impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza y desarrollar estrategias sostenibles para proteger los recursos naturales, garantizando el bienestar de las personas y el planeta. Su formación académica es multidisciplinaria, combinando ciencia, tecnología y gestión para prevenir y solucionar problemas ambientales.  

En Cayetano, los estudiantes llevan una malla curricular estructurada en distintas áreas, como: 

Ciencias Básicas  

Estos cursos proporcionan los fundamentos científicos necesarios para comprender los procesos ambientales: 

  • Matemáticas (Cálculo, Álgebra, Estadística) 
  • Física 
  • Química General, Orgánica y Analítica
  • Biología
  • Geología y Edafología  

Ciencias Ambientales  

En esta área, se profundiza en el estudio de los problemas ambientales y la forma de prevenirlos o solucionarlos: 

  • Ecología y Biodiversidad 
  • Contaminación Ambiental 
  • Gestión de Residuos Sólidos y Peligrosos 
  • Evaluación de Impacto Ambiental  

Ingeniería y Tecnología Ambiental 

Estos cursos enseñan a diseñar y aplicar soluciones a problemas ambientales: 

  • Hidrología Tratamiento de Aguas Residuales
  • Energías Renovables y Eficiencia Energética 
  • Tecnologías aplicadas al Medio Ambiente  

Gestión y Legislación Ambiental 

Formación en aspectos normativos y de administración relacionados con el medio ambiente: 

  • Derecho y Fiscalización Ambiental 
  • Economía General 
  • Monitoreo Ambiental  

Cursos Especializados 

Nuestra metodología te ofrece cursos más específicos, como: 

  • Biotecnología aplicada al medioambiente 
  • Cambio climático y energías renovables 
  • Tratamiento de agua 
  • Remediación de áreas contaminadas 
  • Gestión ambiental 
  • Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente

Estas especializaciones te prepararán para enfrentar problemas ambientales específicos con soluciones innovadoras. Si quieres saber más sobre cada área, revisa nuestra nota sobre ¿En qué consiste la carrera de Ingeniería Ambiental?, donde exploramos el rol del ingeniero ambiental y su impacto en la sociedad. 

Innovación y Emprendimiento 

En la Universidad Peruana Cayetano Heredia fomentamos el desarrollo de proyectos innovadores y el espíritu emprendedor a través de: 

  • Procesos de Innovación en Ingeniería 
  • Emprendimiento Ambiental (Apoyo de Bioincuba) 

Esta estructura curricular forma profesionales con una sólida base científica y una perspectiva innovadora, listos para enfrentar los desafíos ambientales actuales. ¿Quieres conocer más cursos de esta carrera? Explora nuestra malla curricular y descubre cómo la ingeniería ambiental puede ser tu camino. 

¿Cuánto se gana en ingeniería ambiental? 

Seguro te has preguntado ¿cuál es el sueldo de un ingeniero ambiental?, debes saber que, como en cualquier profesión, este varía según la experiencia, la especialización y el tipo de proyectos en los que trabaje, ya sea en el sector público o privado. 

Según el portal Mi Carrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2024), el salario promedio de un ingeniero ambiental entre 18 a 29 años es de S/ 3,162 mensuales, con un rango que va desde S/ 1,500 hasta S/ 5,114. Sin embargo, aquellos con más experiencia o que trabajen en sectores estratégicos pueden superar los S/ 10,000 al mes.  

La demanda de ingenieros ambientales en Perú sigue en ascenso y se espera que continúe creciendo en los próximos años. Además, iniciativas nacionales e internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), refuerzan la importancia de la ingeniería ambiental en sectores clave como la minería sostenible, la agricultura ecológica y la energía renovable.   

Con este panorama, esta carrera no solo ofrece estabilidad laboral, sino también la oportunidad de contribuir activamente al desarrollo sostenible del país.  

cayetano heredia

¿Por qué estudiar ingeniería ambiental? 

Estudiar ingeniería ambiental implica un interés por la conservación del medio ambiente, pensamiento crítico y una visión global para abordar desafíos ecológicos. Sabemos que elegir una carrera es una decisión importante, por eso aquí te damos 8 razones para estudiar Ingeniería Ambiental en Cayetano: 

Salidas de campo e intervenciones  

Desde el 1.er ciclo, los estudiantes participan de salidas de campo al Centro de Innovación y Emprendimiento en Santa María del Mar, donde aplican sus conocimientos para resolver problemas ambientales. 

Laboratorios de última generación 

Contamos con Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID) de clase mundial para tus investigaciones. Además, recibirás una sólida formación en ciencias e investigación, enfocada en la resolución de problemas ambientales.  

Laboratorios de la Universidad Cayetano Heredia

Aprendizaje por concentraciones 

Además de recibir una formación teórica-práctica, nuestra metodología te permite especializarte en seis áreas clave: 

  • Biotecnología aplicada al medioambiente 
  • Cambio climático y energías renovables
  • Tratamiento de agua 
  • Remediación de áreas contaminadas 
  • Gestión ambiental 
  • Salud ambiental

Formación interdisciplinaria

Nuestros cursos te brindan la oportunidad de colaborar en diversas iniciativas con estudiantes de Biología, Química, Ingeniería Informática, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Industrial, ampliando tu visión y potenciando tu capacidad para resolver problemas desde diferentes enfoques.  

Incubadora de startup

Es un espacio ideal para desarrollar ideas innovadoras en biotecnología y sostenibilidad ambiental, transformando propuestas en soluciones reales con el apoyo de BIOINCUBA. Aquí podrás convertirte en un agente de cambio y generar impacto en diversos sectores.  

Un ejemplo de éxito es PAQTA, una startup que busca mejorar la producción agrícola peruana. La idea surgió de María Belén Balta, Alen Zimic y Rosa Barrera, tres estudiantes de los últimos ciclos, quienes combinaron sus conocimientos en Ingeniería Ambiental y Biología para mejorar los suelos peruanos. 

Gracias a su trabajo, María Belén y Alen fueron speakers en TEDxLima 2024, donde expusieron sobre la composición de los suelos para optimizar la productividad de las plantas, logrando un impacto positivo en la agricultura peruana y con proyección global. 

Sólida base en investigación científica: 

Dentro de los cursos que se llevan en ingeniería ambiental, tendrás la oportunidad de participar en proyectos científicos y aprender directamente de investigadores de renombre. 

Responsabilidad social y ambiental: 

Podrás unirte a grupos de estudiantes voluntarios comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible e inclusivo, como Red Universitaria Ambiental (RUA) Perú y Voluntariado Ambiental Herediano Unidos por el Planeta (VAHUP). 

Grado académico de bachiller en Ciencias

Otorgamos el grado académico de bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Ambiental, brindándote una visión científica y práctica del medio ambiente. 

Si te apasiona la conservación del medio ambiente y buscas una carrera con gran proyección, estudia en la universidad N.° 1 en sostenibilidad, según UI GreenMetric 2024. Además, gracias a nuestros convenios y alianzas, podrás acceder a oportunidades para estudiar y realizar prácticas en universidades de Latinoamérica y Europa. 

Ahora que conoces los cursos que se llevan en ingeniería ambiental y has tomado tu decisión, te compartimos las 4 etapas clave para completar tu matrícula y dar el primer paso hacia tu carrera de excelencia. Para más información o consultas sobre el proceso, no dudes en contactarnos. 

Conéctate con tu futuro en Cayetano

Recibe información sobre nuestros programas, consejos de orientación vocacional, beneficios y mucho más para ayudarte a decidir el camino que mejor se alinea con tus metas.

He leído y acepto la política de privacidad de Cayetano.

Inicia la mejor etapa de tu vida

en la universidad de la excelencia

Inscripciones abiertas

También podría interesarte

cuánto dura un ciclo en la universidad
04 | 2025

¿Qué es y cuánto dura un ciclo en la universidad?

Descubre qué es un ciclo en la universidad, cuántos ciclos tiene una carrera y cómo superar un ciclo universitario con éxito.

bioincuba peru
20 | 2024

¿Qué es Bioincuba?: Descubre la incubadora de negocios de Cayetano

Todo emprendimiento empieza con una buena idea, pero para convertirla en un negocio se necesita inversión, apoyo y personas que crean en tu proyecto.

Conoce nuestros +20 programas de excelencia
27 | 2024

Carreras de Cayetano: conoce nuestros +20 programas de excelencia

¿No sabes qué estudiar? Conoce las 20 carreras de Cayetano Heredia que incluyen las áreas de gestión, ingeniería, educación, ciencias y salud.

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo

Déjanos tus datos y
nos contactaremos contigo

Declaro haber leído y acepto la Política de Privacidad, y autorizo a la Cayetano, conforme a lo establecido aquí, el tratamiento de mis datos personales.